lunes, 10 de septiembre de 2012

La dieta Dukan: toda la verdad


La dieta Dukan: toda la verdad

¿Un régimen basado en la carne roja? Descubre todos sus secretos.

El señor que da nombre a este régimen empezó a hacer historia cuando un orondo editor le pidió que le hiciera adelgazar sin quitarle la carne. Comienza así comienza un libro que ha desbancado a cuantas dietas existían hasta el momento. Hoy, el trabajo es un best seller traducido a más de diez lenguas. En Internet hay casi tres millones de resultados cuando uno escribe en el buscador "Pierre Dukan" y han aparecido foros de autodenominados dukanistas, dukanianos, dukanettes, dukanons... en prácticamente todos los idiomas de 140 países (sí, los hay). Y todo este revuelo por un libro escrito para los gordos, que ha utilizado todo aquel que quiere librarse de unos kilitos de más.
El trabajo del señor Dukan enumera terribles estadísticas que son un llamamiento social hacia la cordura alimenticia:"Más del 52% de los adultos españoles padece sobrepeso...", "...causa de 30.000 muertes al año""Existen en Francia 300 médicos especializados en obesidad y 20 millones de personas con sobrepeso. Es imposible tratar a todos. Hay que pasar obligatoriamente por un medio de masas. El coaching, a condición de que sea personalizado, interactivo y cotidiano, es y será cada vez más el futuro de la lucha contra el sobrepeso". Sabido esto, ¿quieres conocer en qué consiste exactamente la dieta Dukan?

El régimen por fases

La dieta Dukan está basada en las proteínas. El libro establece 4 fases para seguirla:

1) RÉGIMEN DE ATAQUE: PROTEÍNAS PURAS

Tiene una duración media de cinco días y es "el periodo de conquista en el que la persona está sumamente motivada". El interesado seguirá cualquier método, por riguroso que sea, sobre todo si se caracteriza por la obtención rápida de los primeros resultados. Para Dukan,"es, con mucho, el más eficaz y el más rápido de los regímenes no peligrosos y a base de alimentos". En ese momento del régimen sólo se pueden consumir huevos, lácteos descremados, pescado, carne (a excepción del cerdo, el cordero y el pato) y marisco. Se han de beber dos litros de líquido, se ha de renunciar al alcohol, pero es posible tomar refrescos light. En esta etapa se ha de tomar una cucharada y media de salvado de avena y caminar media hora.

2) RÉGIMEN DE CRUCERO: PROTEÍNAS ALTERADAS

Se alternan dos regímenes: el de proteínas y ese mismo añadiendo verduras. Y se han de tomar dos cucharadas de salvado de avena. Debe hacerse hasta obtener el peso deseado.

3) RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN DEL PESO PERDIDO

La diferencia sustancial entre la dieta Dukan y otras dietas llamadas milagro, es que este médico previene el temido efecto rebote. Y por tanto, un régimen un poco más laxo tiene que seguirse a rajatabla a razón de 10 días por kilo perdido de duración. La misión de este periodo es reabrir la alimentación a un contingente de alimentos necesarios. Sin embargo, la variedad y cantidad estarán limitadas, porque una comida abundante que hubiera tenido efectos mínimos antes de comenzar el régimen puede causar estragos en un metabolismo exacerbado por la pérdida de peso. El régimen vendrá a introducir dos rebanadas de pan al día, una porción de fruta y de queso también diarias, dos raciones de feculentos por semana y dos comidas de gala semanales, en las que todo está permitido.

4) RÉGIMEN DE ESTABILIZACIÓN DEFINITIVA

Se trata de una fase a largo plazo: para toda la vida. Según confesó Dukan, su editora de colección trató sin éxito de abolir esta fase: "me dijo que sólo aceptaría el libro bajo dos condiciones: la supresión de la palabra gordo y acabar con la cuarta fase, contrario a las reglas elementales del marketing por ser para toda la vida". En esta cuarta fase se proponen tres medidas: un día a la semana de proteínas puras. Renuncia, de por vida, a los ascensores, y tres cucharadas de salvado de avena al día.


La importancia del agua

El libro, que refleja todo el plan del doctor Dukan, hace hincapié en la necesidad de consumir agua en abundancia. En esta sección, aboga por un litro y medio al día como mínimo, y muestra especial predilección por el agua mineral. Sin embargo no le hace menosprecios al agua del grifo y tampoco a otros líquidos como el té, café, o refrescos light, de los que es un férreo defensor. Lo que es más, para Dukan, todos los productos light son una bendición, y así se lo ha expresado a esta revista: "Constituyen un arma preciosa para adelgazar porque están hechos para eso", afirma.

Los 'peros' de la dieta Dukan

Leonardo Galán Muñoz, otrora nutricionista de deportistas de alto rendimiento como el equipo nacional de gimnasia y nutricionista de jugadores de waterpolo, explica que el régimen de Dukan no es una novedad. ¿Funciona? Pues sí."Pero el cuerpo necesita todos los días unos nutrientes básicos entre los que se encuentran las proteínas, que construyen y regeneran tejidos, las grasas, que son el cemento hormonal, los hidratos de carbono, nuestra fuente de energía, y por último, vitaminas y minerales". La primera fase es la más conflictiva, ya que supone un déficit de glucosa (el combustible primario del cuerpo) y puede provocar un estado de cetosis (se recurre a la grasa corporal y a los aminoácidos), por lo que empieza a correr el riesgo de disminuir musculatura. Galán resume las desventajas en seis puntos:
1. Vamos a tener una descompensación en la ingesta de vitaminas y minerales, es decir, un déficit.
2. Sufriremos también un índice de oxidación muy elevado y produciremos mucho residuo y radicales libres. En este apartado, disiente Dukan afirmando que el régimen de proteínas contribuye a la elasticidad de la piel. "Conseguimos adelgazar sin envejecer demasiado".
3. Elevado nivel de purina.
4. Riesgo de ácido úrico elevado que se acumula en las articulaciones y en la piel.
5. Acidificamos el PH y el cuerpo se adentra en la zona ácida (enfermedad, infección, agotamiento).
6. No tomar fibra reduce la movilidad intestinal.
En general, Leonardo Galán defiende los planes personalizados de nutrición, hechos a medida, en especial para aquellos que practican deporte. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario